
Arup y la Fundación Ellen MacArthur han lanzado hoy un conjunto de herramientas prácticas diseñadas para incorporar la economía circular a los edificios, con el fin de garantizar el futuro de los activos a medida que las políticas de sostenibilidad redefinen el panorama inmobiliario.
El sector de la construcción es un gran consumidor de recursos naturales y actualmente es responsable de casi el 50% del consumo de materias primas y de alrededor del 40% de las emisiones mundiales de CO2. Hasta la fecha, el sector de la construcción se ha centrado casi exclusivamente en la eficiencia energética, pero la transición energética es sólo una parte del reto al que se enfrenta. Dado que casi la mitad de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero proceden del carbono embebido emitido a través de los procesos de producción y operativos, necesitamos una economía circular que esté diseñada para eliminar los residuos y la contaminación, reutilizar productos y materiales, y regenerar la naturaleza para ayudar a afrontar el cambio climático.
En lugar del actual modelo de consumo lineal "tomar, hacer, desechar", el kit de herramientas para edificios circulares pretende minimizar los residuos manteniendo los productos y materiales en uso durante más tiempo, desde el inicio del proceso de diseño. En consonancia con los métodos de planificación estándar del sector, como el Plan de Trabajo del RIBA, puede ayudar a los propietarios, inversores y promotores a preparar sus activos para la entrada en vigor de la normativa sobre sostenibilidad como, por ejemplo, la taxonomía de la UE, limitando el riesgo de potenciales amortizaciones.